
Hoy en día, el gran desafío para instituciones culturales (museos, centros culturales, salas de exhibiciones, galerías de arte, teatros, etc.) dice relación con proporcionar información oportuna, rápida y a bajo costo de sus colecciones y actividades, y de cómo ser atractivos para captar la atención de nuevos públicos y/o audiencias, estimulando la visita física a estos espacios.
A lo anterior, se debe agregar la tendencia vigente y creciente de la sociedad al uso de equipos móviles que permiten descargar aplicaciones con múltiples propósitos.
En este escenario, PLAYONTAG, proporciona una intermediación entre estas organizaciones y sus visitantes, dado que les permite proyectar las colecciones y objetos de las instituciones culturales fuera de sus edificios, al alcance del equipo móvil del público en general.
Para las instituciones, se establece como una plataforma para crear y administrar guías inteligentes, que incluyen una galería de imágenes, texto y audio para cada idioma seleccionado. Con esto el oferente cultural desarrolla sus códigos QR, que le permitirán entregar información en formato digital de acuerdo al contexto de la exposición. Adicionalmente, ofrece instancias de estadísticas de las exhibiciones, enlazar vídeos y otros datos de interés para el oferente cultural.
Por otro lado, a los visitantes, a través de un simple escaneo de los códigos, les permite realizar un recorrido interactivo, creando en su historial su propia revista o catalogo digital de los objetos que pudo apreciar durante su visita, y que podrá revisar las veces que quiera en su móvil. Cabe señalar que la aplicación trabaja con geo-localización, en la sección explorar el visitante encontrará recomendación de otros sitios y/o objetos para visitar en el futuro.
En mi opinión, la diversidad de usos que posee la aplicación en instancias de promoción del patrimonio, identidad y la diversidad de una localidad, comuna o ciudad, representa el valor agregado en materias de gestión cultural, y un aporte al desarrollo cultural local. Si bien PLAYONTAG surge como una respuesta a las necesidades de instituciones que albergan colecciones o similares, en la práctica se esta transformando en una forma de proteger y difundir el acervo cultural, una red geo-referenciada de atractivos turísticos culturales, una herramienta útil para el público local y extranjero antes, durante y después de realizar sus recorridos o visitas.
Entre los oferentes culturales que han incorporado el uso de PLAYONTAG en sus exhibiciones se encuentran instituciones presentes a lo largo de todo el territorio chileno, como por ejemplo:
- Museo Arqueológico Francisco Fonck de Viña del Mar
- Museo de Historia Natural de Valparaíso
- Museo Antropológico Padre Sebastián Englert de Isla de Pascua
- Museo de Sitio Castillo de Niebla de Valdivia
- Museo Mapuche de Cañete
- Museo Chileno de Arte Precolombino de Santiago
- Artequín de Santiago
- Museo Benjamín Vicuña Mackenna de Santiago
- Centro Cultural Palacio La Moneda
- Catedral Metropolitana de Santiago
- Parque por La Paz, Villa Grimaldi Santiago
http://www.playontag.com Disponible en App Store y Google Play (gratuito)